COLEGIO LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO GIRON DOCENTE: CARMEN SMITH TARAZONA GRADO: NOVENO AÑO: 202O El COMENTARIO CRÍTICO ES: • Es el enfrentamiento personal con el texto para intentar comprenderlo en todo su contenido. • Es el esclarecimiento y explicación de cada una de las ideas y conceptos que encierra. • Es la formulación de un juicio y razonamiento sobre las ideas expresadas, poniendo de relieve todos los valores o defectos que, a nuestro juicio, presenta. • Es la expresión de nuestras propias ideas sobre la base de las expuestas por el autor. • Es, por último, una exposición crítica, razonada y argumentada del texto en la que se pone de relieve la confrontación de las ideas del autor con las nuestra propias. NO ES: • No es tomar el texto como pretexto para exponer todos los conocimientos que tengamos sobre el a...
INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNA ESCALERA Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adq...
Comentarios
Publicar un comentario